jueves, 26 de mayo de 2011

LINEA DE ACCION INFRAESTRUCTURA


La infraestructura es fundamental para alcanzar el objetivo de la integración en el ámbito digital, propicia el acceso universal, sostenible, ubicuo y asequible a las TIC para todos, teniendo en cuenta las soluciones pertinentes ya aplicadas en los países en desarrollo y en los países con economías en transición para ofrecer conectividad y acceso a zonas distantes y marginadas en los ámbitos regional y nacional

OBJETIVOS

1. Con el objetivo de atenuar los problemas que plantea el analfabetismo, se deberían diseñar tecnologías asequibles e interfaces informáticas sin texto para facilitar el acceso de las personas a las TIC.
2. En el contexto de las ciberestrategias nacionales, deberían proporcionar y mejorar la conectividad a las TIC en todas las escuelas, universidades, instituciones sanitarias, bibliotecas, oficinas de correos, centros comunitarios, museos y otras instituciones accesibles al público, conforme a las metas indicativas.



Preguntas:

¿Por qué considera importante el ámbito de las telecomunicaciones que seleccionó?

 Escogí el ámbito de la expansión de red nacional de la  fibra óptica me parece importante a que se debe llegar a conectar todos los lugares más remotos de una nación sin excluir a ninguna persona por su condición social, religiosa o cultural.

¿Por qué es importante para Colombia desarrollar la línea de acción que escogió?

Colombia es importante porque aun en el país hay índices de que en lugares no llega a escuelas conexiones óptimas de internet para la enseñanza y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

¿Cómo están relacionados los dos objetivos de la línea de acción con el ámbito de las

Telecomunicaciones que le interesan?

Los  objetivos lo relaciono porque se requiere realizar interconexión de todos los municipios de la nación para interconectar las entidades públicas; como son las  escuelas, hospitales, consejos municipales etc. Para el libre acceso de los ciudadanos  para la interconexión a red de internet.



¿Ámbito a relacionar la línea de acción?

Expansión de la Red Nacional de Fibra Óptica  me  intereso porque en el país se está realizando  varios proyectos de expansión de la red. Hay varias organizaciones desarrollándolos como se encuentra  ministerio  de  tecnologías de la información y comunicaciones,  CCTI, CINTEL.



Organizaciones  Colombianas que se encuentran relacionas con expansión de la red nacional de fibra óptica




El Ministerio de Ciencia y Tecnología es un organismo perteneciente al Poder Ejecutivo que se encarga de ejecutar las políticas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación productiva. Ministro actual de Colombia Diego Molano Vega.

La organización va dirigida usuarios preparados que utilicen las TIC, se puede lograr una verdadera transformación económica y social. Un dominio amplio de estas tecnologías en el sector público y privado es una condición necesaria para reducir la pobreza, elevar la competitividad y alcanzar el tan ansiado desarrollo sostenido de los países.



Objetivos y funciones

El Programa Gobierno en línea, del  Ministerio de tecnologías de la informática y las comunicaciones, Ministerio, es el responsable de liderar, coordinar, acompañar y evaluar la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea en el país. Dicha Estrategia tiene por objeto contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Lo anterior con el fin de impulsar la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida para la prosperidad de todos los colombianos.


Regulación

CRC  Comisión de regulación de comunicaciones de la republica de Colombia

 

 
INFRAESTRUCTURA RELACIONADA CON ORGANIZACION

El Proyecto Nacional de Fibra Óptica conectará el 90% de la población colombiana


Ministerio TIC inicia el proceso que al final conectará a un número cercano a los 700 municipios colombianos y así brindar más oportunidades a colombianos en distintas regiones de nuestro país.

En el momento  300 municipios en Colombia están conectados a internet Banda Ancha por fibra óptica que representan el 27% de la población colombiana, con el proyecto presentado se pasará a un 90% de la población.

El Proyecto se desarrollará en dos fases:

  • Planeación, diseño, instalación y puesta en servicio
  • Fase de operación y mantenimiento.

La idea es que el proyecto opere en dos años

Las actividades que se involucran en el Proyecto Nacional de Fibra Óptica también tocan la instalación de los equipos de comunicaciones, configuración y puesta en servicio del sistema y operación y mantenimiento de la red.

Lo interesante de la puesta en marcha del PNFO es que es el eje del Plan Vive Digital con lo que al final de la segunda etapa Colombia pasará a tener 8,8 millones de conexiones en el país, 6,6 millones más de conexiones que las actuales.



CCIT  

La cámara colombiana de información y telecomunicaciones es la entidad gremial que agrupa a las empresas más importantes de sector de las telecomunicaciones e informática en Colombia.

La organización va dirigida a agrupar empresas  privadas del sector de las telecomunicaciones e informática  para defender sus intereses legítimos y proveerles oportunamente la información de su interés, trabajar con el gobierno y los demás gremios en todo aquello que propicie el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones.



Objetivos

 Trabajar con el gobierno y los demás gremios en todo aquello que proporcione el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones y el uso de las tics como factor esencial en el desarrollo económico, social y político del país y político del país.

Ser interlocutor válido ante el estado, medios de comunicación, agremiaciones privadas y opinión publica

Funciones

Ser vocero con el gobierno que participe activamente en la toma de decisiones que favorezca su labor.

Promueve la demandada de TICS en la sociedad, la industria y el gobierno, impulsando el crecimiento y la competitividad, promoviendo al  estado políticas que dinamice la industria.

Regulación

Cuentan con una asesoría legal y regulatorio permanente ante las autoridades nacionales.

Seguimiento y participación en circulares y proyectos emitida por las superintendencias de industria y comercio y servicios públicos domiciliarios, CRC, ministerio de ambiente, cámara de comercio, concejo de Bogotá, etc.



INFRAESTRUCTURA RELACIONADA CON ORGANIZACION

La relación es una organización que tiene vinculada varias empresas que poseen infraestructura con anillos de fibra en varias ciudades del país y poseen la experiencia en el manejo de la red fibra como son

GLOBAL CROSSING Colombia S.A.

Desarrollos Recientes La Compañía ha adelantado importantes inversiones en cuanto a su plataforma tecnológica así como de su infraestructura física para ofrecer más y mejores servicios sobre la estrategia IP. Entre estas, se destaca la culminación de la Fase I y II del Sistema de transmisión DWDM en la red de fibra óptica nacional, la cual es una red flexible, confiable tanto en capacidad como en escalabilidad. Dicha red tienen cubrimiento de las ciudades de Bogotá,  Medellín, Cali, Ibagué, Neiva y Popayán.



TELMEX Colombia S.A.

El director de Mercadeo de Telmex, David Londoño, anunció una nueva estrategia que busca promover el uso de Internet en los pequeños y medianos empresarios, con el objetivo de lograr que cada vez estén más conectados.

Se trata de un plan que duplica automáticamente el ancho de banda a los empresarios inscritos al servicio de esta empresa, de manera que puedan obtener más velocidad a la hora de bajar y compartir documentos sobre Internet.

Según Londoño, “Telmex está en línea con el programa Vive Digital expuesto por el ministro de TIC, Diego Molano, que consiste en aumentar la Banda Ancha en el país”. Esto llevó a la compañía a entender las exigencias y poner a disposición velocidades que van de 4 hasta 20 megas.

Sin embargo, para el ejecutivo, la cobertura de las redes de fibra óptica es esencial si se  quiere realmente contribuir a la masificación tanto de Internet como de la banda ancha, para ello la compañía ha realizado altas inversiones que hoy permiten tener presencia de redes en 52 ciudades, siendo el operador de mayor cubrimiento a nivel nacional

COMPARTEL

Lanza Proyecto Nacional de Fibra Óptica que permitirá desarrollar la infraestructura para conectar con internet de banda ancha a colombianos en 700 municipios.

El Ministerio TIC, a través del programa social Compartel, anunció que en dos semanas publicará los prepliegos de la licitación para implementar el Proyecto Nacional de Fibra Óptica en el país. El proceso de contratación que tendrá un costo de 415 mil millones de pesos, permitirá construir la gran autopista de la información que conectará a 700 municipios con banda ancha, con el fin de que más colombianos puedan tener más oportunidades a través de la tecnología.



Esta licitación pretende pasar de 300 municipios en el país, que representan el 27% del país, a por lo menos 700 municipios conectados a fibra óptica, es decir, el cubrimiento del 90% de la población colombiana. Esta fibra óptica se convertirá en una verdadera doble calzada para la revolución de la sociedad de la información. El Proyecto Nacional de Fibra Óptica es la columna vertebral del Plan Vive Digital que pretende incrementar el uso de Internet en Colombia al pasar de 2,2 a 8,8 millones de conexiones en el país



El Proyecto se desarrollará en dos fases, una inicial de planeación, diseño, instalación y puesta en servicio y una segunda fase de operación y mantenimiento. Se espera que el proyecto entre en funcionamiento en dos años. En la licitación podrán participar empresas nacionales y extranjeras con experiencia en la planeación, diseño e implementación de redes de fibras óptica.



Centro de Investigación de las telecomunicaciones, estudia y promueve el uso integral de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), a través de cuatro líneas de acción: Investigación e innovación, Asistencia técnica, Capacitación y Servicios de información.

Desarrolla sus actividades en coordinación con los entes generadores de política y regulación, de control y de promoción del desarrollo tecnológico. Igualmente, interactúa con organismos mundiales como la UIT, BANCO MUNDIAL, OEA-IACD, CPqD, IEEE, entre otros, con los cuales suma esfuerzos para la realización de proyectos a nivel nacional e internacional.



OBJETIVOS

estudiar y asimilar las tendencias tecnológicas emergentes con el propósito de divulgarlas y recomendar la conveniencia de su implementación; ofrecer espacios abiertos a todos los actores del sector TIC para que se discutan y analicen los aspectos económicos, sociales, políticos y tecnológicos que afectan o influyen en el desarrollo del sector; participar en el desarrollo de proyectos de interés sectorial o de interés particular; y divulgar el estado y tendencias de las TIC en el país y en el mundo.


REGULACION

En cumplimiento y desarrollo de estándares internacionales reconocidos sobre la forma en que se administran y controlan las sociedades y organizaciones en general, el presente Código tiene como objeto recopilar en un documento los principios y políticas generales de Buen Gobierno de CINTEL con el fin de respetar los derechos de sus miembros, la adecuada administración de sus asuntos, sus estatutos y el conocimiento público de su gestión.

Fortalece su sistema de gestión de la calidad, como parte de su estrategia de negocio, cumpliendo con los requerimientos de la norma NTC ISO 9001 Versión 2000; brindando confianza a sus clientes mediante el cumplimiento de sus estándares de calidad




Mision, men, calidad

3 comentarios:

  1. Me parece muy bien que hayas escogido la componente de infraestructura. Sin embargo, no percibo que hayas seleccionado un ámbito lo cual hace que de trabajo definir bien lo que quieras hacer.
    Recuerda que dentro de la componente de infraestrucutra están los ámbitos:
    Expansión de la Red Nacional de Fibra Óptica
    Asignación del espectro para IMT (International Mobile Telecommunications)
    Conexiones internacionales: Content Distribution Networks (CDN) y Data Centers
    Infraestructura para zonas rurales
    Estándares de infraestructura de telecomunicaciones en hogares
    Facilitación del despliegue de infraestructura de telecomunicaciones
    Universalización del acceso al servicio de televisión públic
    Radio digital
    Red de telecomunicaciones para prevención y atención de desastres

    ¿Cuál de ellas te interesa?

    ResponderEliminar
  2. Te falta mencionar la relación entre las organziaciones que seleccionaste y la línea de acción. ¿Cómo ayudan a que las primeras generen la segunda?

    ResponderEliminar
  3. Te sugiero que coloques Cintel, ya que la institución hace varios proyectos sobre el campo de infraestructura.....

    ResponderEliminar